Frente a la inminente declaración
de Zona Típica, por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, al conjunto de
edificaciones levantadas por el Estado y representativas de Movimiento Moderno,
como lo constituyen las Escuela Superior de Hombres N°1 y Escuela
Superior de Niñas N°2, Edificios Colectivos de la Caja del Seguro Obrero
Obligatorio, proyectados por Luciano kulczewsky, y el liceo tardomoderno Domingo Latrille, el
Secretario Ejecutivo de la misma institución Sr. Emilio de la Cerda Errázuriz,
ha señalado que, “respecto al estado de
declaratoria, ésta se encuentra en etapa de estudio y recopilación de antecedentes, por lo que por el momento no existe una
fecha estimada para su oficialización. No obstante lo anterior, debido al valor
histórico y arquitectónico del Liceo Domingo Latrille y a la relevancia que
presenta para los habitantes de Tocopilla, recomendamos que cualquier intervención
que se proponga propenda a su
conservación, es decir, su recuperación y no su reposición, en el entendido de
que la preservación del patrimonio de la localidad de Tocopilla amerita
realizar los esfuerzos que sean necesarios”.
El respaldo legal a dicha
recomendación está encausada en cuanto a que, “El Liceo Latrille, cuya construcción fue ejecutada por la Sociedad de
Establecimientos Educacionales y como lo
establece el Decreto Exento n°480 05/07/2004, conforma un grupo educacional con
la Escuela Pablo Neruda y la Escuela Arturo Prat Chacón”.
Esta intervención del Consejo de
Monumentos Nacionales, está enmarcada y
fundamentada en los informes técnicos emanados en los estudios realizados a la
edificación, los que señalan que el edificio es 100% reparable, con una
intervención símil a la realizada en las escuelas y Monumentos Históricos
Arturo Prat y Pablo Neruda. Del mismo modo está enmarcada en el valor y
significación como patrimonio inmueble y en la consideración de que “…el liceo Domingo Latrille no es un
elemento aislado, sino que forma parte de un conjunto y de una narrativa
histórica que tiene coherencia en su
totalidad, ya que forma parte de un conjunto de construcciones
representativas del Movimiento Moderno y que se relacionan con el desarrollo
historico de Tocopilla como puerto”.
En este escenario, que deplorable
sería una decisión omisa a estos requerimientos con un daño irreparable por
parte de personas que están en cargos pasajeramente. Que preciso seria poseer las competencias necesarias, en
cuanto a instrucción en estos temas, por parte de los que toman las decisiones, tanto a nivel local y regional.
Cabe señalar que la gestión ante
el Consejo Nacional de Monumentos Nacionales es realizada por la agrupación
Tocopilla 100% Patrimonio, quienes han tenido que documentar los antecedentes
históricos y arquitectónicos de la
zonificación.
Esta carta ha sido enviada al
Seremi de Educación de la Región de Antofagasta, Sr. Vicente Ayala con fecha 12
de agosto 2011. N° del Ord. 4463. Con copia a Archivo CMN, AL Jefe de la
División Jurídica del MINEDUC, Agrupación 100% Patrimonio, Sr. Joel Becerra y a
la Coordinadora CAMN Región Antofagasta, Carolina Guzmán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.