jueves, 28 de agosto de 2025

MINA "BUENA ESPERANZA"

La mina Buena Esperanza, ubicada a unos 12 kilómetros al sur de Tocopilla, constituyó uno de los principales enclaves de la minería cuprífera en la zona durante la segunda mitad del siglo XX. 

Su infraestructura destacaba por la presencia de una imponente torre de transferencia y carga, en cuya parte superior los cangilones del teleférico volcaban el mineral extraído. Este era descargado y acumulado en la base de la estructura, para luego ser transportado en camiones hacia plantas de procesamiento o embarque.

Las operaciones comenzaron en 1956 y se extendieron hasta 1993, período en el cual la mina llegó a emplear cerca de 300 trabajadores en su momento de mayor actividad. La explotación se concentraba en sulfuros de cobre diseminados, recurso de creciente demanda en el mercado nacional e internacional.

La presencia de la mina no solo dinamizó la economía local, sino que también configuró un paisaje de modernidad técnica en medio del desierto costero, donde la tecnología del teleférico simbolizaba la conexión entre el yacimiento y los circuitos productivos globales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.