jueves, 30 de junio de 2011

VIRGEN DEL RINCÓN DE DIOS



La entrada norte de la ciudad está ataviada por un icono religioso relevante para el mundo católico. Hablamos del santuario de la Virgen del Rincón de Dios.

 

Cada 15 de agosto, el sector es colmado por bailes religiosos, entre chunchos y diabladas, entre Gauchos y Pieles Rojas, Gitanos y Moreno Cóndor o Liras. La celebración de la Asunción de la Virgen los convoca cada año. Procesiones y fuegos artificiales llaman al pueblo creyente.

 

La historia se inicia cuando llegó a Tocopilla el reverendo párroco español Faro Bengoechea, quien no se “resignaba” a la supuesta etimología de la palabra Tocopilla: “Rincón del Diablo”. Etimología supuesta y fruto de la mezcla entre el quechua y el mapudungun[1], este era un nombre virtualmente terrorífico y “aterrador” para un pueblo, en el decir del religioso. 

 

Por tal motivo, el cura español sintió que debía contrarrestar aquel anatema etimológico e imprecación dada por la historia y por los nativos hacia la zona de Tocopilla. Entonces, sería necesario invertir el nombre, ahora la ciudad debería poseer una “vinculación con Dios”, para contrarrestar el demoniaco nombre. Fue así que el cura Bengoechea inició las gestiones para instalar una imagen religiosa, en ello fue clave el apoyo dado por el Monseñor Carlos Oviedo Cavada. Asimismo, los recursos se recaudarían entre los fieles locales y encomendándose la obra al destacado artista local Ismael Bugueño.  

 

En aquella pequeña loma existía una antigua estructura metálica, la que había sido parte del añoso andarivel de la Compañía Minera de Tocopilla. Aquella torre sería reutilizada gracias a la autorización de la empresa para la instalación de la Virgen. Por su parte Soquimich colaboraría con el alumbrado. 

 

En el año 1984, la faena estaba terminada, por lo que la empresa Sigdo Koopers preparó la explanada que está en la entrada del santuario, asimismo colaboró con el muro de contención el cual diseñó el mirador que hoy conocemos. La colaboración también vino por parte del municipio de la época liderado por el extinto alcalde Casimiro Busanich.

 

La instalación de la imagen se realizó el 14 de julio de 1984 gracias a la maquinaria proporcionada por la empresa Koopers. Se calcula que la imagen, más la estructura, tienen un poco que supera una tonelada. La inauguración fue el 15 de agosto de 1984, el día de la Asunción de la Virgen. 

 

Seguidamente, se construyó la iglesia. El mismo padre Faro generó una campaña para recaudar dinero para la construcción y nuevamente Sigdo Kooper fue vital, ya que proporcionó grandes auspicios. La profesional a cargo del diseño arquitectónico del templo fue Giovanna Rossi. 

 

La obra fue entregada el 7 de diciembre de 1989, siendo cura Osvaldo Caro Navarro y en su inauguración contó con la bendición de Carlos Oviedo Cavada.  


Con el correr de los años este templo ha tenido que enfrentar fuertes vientos provenientes desde la Quebrada de Barriles, además de los terremotos y también incendios provocados por delincuentes jóvenes. 

 

Su placa conmemorativa en los murales del templo señala: “En gratitud filial se consagra este templo y santuario en honor de la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora del Rincón de Dios, para que sea un lugar de encuentro entre el hombre y su señor a través de la madre. Este santuario fue consagrado por nuestro Pastor Carlos Oviedo Cavada, Arzobispo de Antofagasta. Tocopilla-Chile, 1989.” 

 


[1] La etimología, según algunas versiones de investigadores, vendría siendo la mezcla entre dos lejanos idiomas, por su parte toco significaría rincón, mientras que el mapudungun “pilla” sería diablo.




            


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.