Víctor Alzérreca: Fue el Médico cirujano que trabajaba en Cobija, y constantemente viajaba a Tocopilla para atender a los enfermos, debido a que el hospital local no poseía funcionarios. Tuvo una destacada participación en la negación vecinal que se realizó en Tocopilla a la concesión en Cobija otorgada a la empresa Norteamericana Chile Exploration en 1913.[1]
Federico Pendavis: Médico de origen inglés y considerado como el primer doctor que llegó a Tocopilla. Llegó en los momentos previos a la invasión chilena al puerto. Instauraría una consulta particular.[2]
Ignacio Ossa: Fue el médico que estuvo a cargo de la puesta en marcha del primer hospital de Tocopilla en 1888.
Juan Enrique Franz: Farmacéutico de origen norteamericano. Fue el dueño de la primera botica que hubo en Tocopilla, la cual se instaló una vez acaecido el terremoto y maremoto de 1877, dicha botica se llamó "Inglesa", y estuvo ubicada en el actual Calle Prat esquina Serrano. El mismo era quien atendía la comercialización de medicamentos e incluso recetaba bajo su responsabilidad, las drogas, hierbas y medicinas que consideraba apropiadas ante la petición de sus clientes. [3]
Benjamin Seymur: Fue el segundo médico del primer hospital tocopillano a fines de diciembre de 1890, con la características que fue el único facultativo con residencia en la ciudad.
Carlos Sievers: farmacéutico que compró la Botica Inglesa a Juan Franz en 1886. Abastecía al primer hospital de Tocopilla con las medicinas y drogas necesarias para la atención de los enfermos, recibiendo por vía marítima, desde Valparaíso, los medicamentos. En 1891 fue autorizado por la Intendencia para desempeñarse como médico en la ciudad, sin título, debido a que el hospital se había quedado sin funcionarios por un lapso de seis meses. [4]
Luis Vergara Flores: Médico cirujano Nació en 1867 que arriba a Tocopilla y que destacó por ser altruista. Fue el tercer médico del primer hospital en 1892. Militó en el Partido Radical y el reconocimiento de sus condiciones lo llevaron a la Alcaldía , cargo que desempeñó en varios períodos continuos. Gracias a él la Municipalidad de Tocopilla pudo contarse como la primera en el país de disponer de un Laboratorio para el examen de artículos alimenticios.
Escribió comedias y algunas de ellas se representaron en el teatro de la localidad. Entre ellas estaban; "Anda Collo", "Tocopilla por dentro", "El Bombero", "La Maiga ", esta última editada en La Serena y dedicada a la Logia de Libres pensadores de Tocopilla.[5]
Vergara Flores murió el 20 de Julio de 1909 y murió pobre. Antes de morir, pudo haber vendido todo o parte de su valiosa biblioteca o su valiosa colección de objetos y utensilios arqueológicos recogidos en sus investigaciones. Su generosidad hizo que las piezas de su colección arqueológica, fueran donadas al Museo de Valparaíso. Su biblioteca fue legada a la municipalidad y con dicho acto, se echaron las bases para la Biblioteca Popular de Tocopilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.