sábado, 27 de noviembre de 2010

Pulperia

La implementación de una villa, completamente dependiente de Chile Exploration Company, vino aparejada con la instalación de la modalidad usada en la época pampina, la instauración de una Pulpería, definido como  un gran almacén. O la también llamada La Casa de  Refrigeración, por parte de los gringos. 

Este centro comercial, administrado también por la compañía, era en donde, desde un comienzo en base a “vales” se cobraban las raciones por cada familia, raciones que dependía del numero de cargas por cada grupo.

Los valores eran fijos y considerablemente bajos en comparación con el resto del mercado, por tal motivo en el sueldo de cada trabajador venía considerado este ítem de alimentación. Claro que no lo veía en pecunia, sino a través de estos talonarios.  

La predominancia de la comida y artículos de primera necesidad en el sueldo, hizo que muchos trabajares prácticamente no manejaran dinero en efectivo, perjudicando el consumo en artículos no consignados en la Pulpería. Demás está decir que los trabadores estaban prácticamente constreñidos a “comprar” sólo en la Pulpería, generando así una dependencia absoluta con este local de expendio.
El edificio, con estilo de casona, fue erigido en 1925, y se configuraría como el símbolo durante el proceso de urbanización que ocurrió en la década del 20 en este sector, conocido como Villa Covadonga.

Una vez  estatizada, y  luego privatizada, ha sido de sede de supermercados locales y también de cadena nacionales. Por ejemplo; La Batalla, Supermercados Colón y Unimarc. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.