Archivo (c) Damir Galaz-Mandakovic
Organización filantrópica conformada por los hispanos residentes en Tocopilla y fue fundada el 20
de septiembre de 1894. Su primer directorio estuvo compuesto por el Presidente Melitón Casacubierta; su
vicepresidente, Antonio Fernández y su secretario, Julio Yubero. Tesorero
Celestino Giménez.
Los
requisitos para integrarla hablaban de “buena
conducta y antecedentes honorables…” dejándose de la lado la política y la
religión en las reuniones.
Con el correr de los años,
es evidente que esta institución vigente
se transformara en una de de las instituciones más vetustas de este
puerto.
Muchos de los primeros
socios se habían asentado en Tocopilla, mayoritariamente debido a la
construcción del Ferrocarril salitrero, inaugurado el 15 de noviembre de 1890.
Ellos, aparte del idioma,
querían mantener sus tradiciones, sus costumbres, su folklore, música, bailes y
canciones, su forma de ser e incluso su rica gastronomía. La gran mayoría
contrajo matrimonio con hijas de este puerto e iniciaron la trayectoria de
conocidas y respetadas familias. Años más tarde, otros tantos peninsulares,
motivados por el ejemplo de sus familiares y amigos, también emprendieron la
aventura de dejar su patria e iniciar una nueva vida en el norte de Chile.
Usualmente, la participación
en este grupo era de profesionales liberales y autónomos, empresarios y
comerciantes. Casi todos de buen pasar económico. Entre otras labores que
realizaban, estaba la de prestar apoyo a los consulados
Cabe consignar que luego de
la creación de la Sociedad, los españoles levantaron un mausoleo con tendencia
al Art Decó que se ubica luego de la entrada en el acceso norte de la
necrópolis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.