Las primeras fotografías fueron tomadas desde un helicóptero hace un par de décadas, y en ella podemos apreciar que el Odeón se pierde en el huerto, producto del vergel y su frondosidad.
Cabe decir que, en el contexto árido del Norte, las plazas, más que centros recreativos, tienen el papel de configurarse como centros de oxigenación y conservación de especies vegetales. Son lugares de convivencia civil y de descanso ante la excesiva luminosidad, fruto de los cielos despejados; se busca atenuarla a través de un excedente de sombras, la cual se obtiene con vegetación autóctona que, justamente, posee esa “funcionalidad” natural, hablamos de los pimientos, chañares…
A saber que en Tocopilla, una de las formas de mitigación necesaria frente a la excesiva contaminación pueden ser las áreas verdes. En ese sentido, consideramos descabellada la idea de reducir los arboles ya que la propuesta emanada del edificio consistorial plantea reducir a 1.256 los 4.446 metros cuadrados consignados para árboles y pasto. Este nuevo proyecto busca ensanchar la superficie transitable, para supuestamente, captar de mejor manera la afluencia de público en base, también, a una supuesta incoherencia en cuanto a la conectividad expedita en referencia a los espacios públicos colindantes que manifiesta la Plaza Condell.
![]() |
| (c) I González. |


Quise comentar esta lamentable fotografia y actual situacion de la Plaza Condell, la cual yo conocí como turista hace un par de años...y aun era un lugar hermoso y verde por sus arboles. Ahora que vivo aqui en Tocopilla hace un año es lamentable ver el lugar abandonado y sin vida en que se convirtió y no puedo dejar de preguntarme...¿DONDE ESTA EL SEÑOR ALCALDE QUE NO CUIDA NI HERMOSEA SU CIUDAD?.....???????
ResponderEliminar